miércoles, 16 de julio de 2008

PROYECTO CULTURAL RECUPERACIÓN RIO GRANDE DE LA MAGDALENA TEATRO DE SUEÑOS (Teatro Flotante)

Por medio de la presente ofrecemos a su despacho, el proyecto cultural denominado “Teatro de Sueños” (Teatro Flotante).

Este nace a raíz de la experiencia adquirida por el maestro de Artes Escénicas Santiago Martínez Palomino, en el Teatro Salome de Alemania, navegando por el Río Rhin.
Impulsados por aportar en bienestar social y en la recuperación del Río Grande de la Magdalena y su cultura, hemos proyectado la construcción de un TEATRO FLOTANTE.



Su objetivo principal es aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la rivera del río, y sus afluentes a través de la cultura como fin de desarrollo y progreso, promoviendo proyectos que ayuden al cumplimiento de óptimos puertos, la recuperación del tráfico fluvial turístico y de carga, la interconexión de los pueblos ribereños por medio de carreteras y ciclovías, la reforestación, la educación al respeto y cuidado del medio ambiente para que en un futuro no muy largo vuelva a ser el río patrio orgullo de los colombianos, por medio de espectáculos que produzcan como efecto la generación de empleo, la recuperación del río y su cultura, su tradición oral, sus leyendas, sus rituales, su música y su mitología por medio de puestas en escena de: danza, ballet, música, magia acrobacia, mimos, títeres, circo, teatro de máscaras, teatro de luz negra, teatro de sombras y narración oral, festivales y muestras de arte a orilla de los puertos, involucrando artísticas, científicos, intelectuales, políticos, empresas entre otros y todos los ciudadanos interesados en la recuperación del río.

El Teatro de Sueños hará sus presentaciones cada fin de semana (viernes, sábado, y domingo) en cada uno de los principales puertos a orillas del río, haciendo su recorrido desde Barrancabermeja como centro piloto, hasta Barranquilla. En tierra igualmente podrá recorrer todos los rincones de Colombia donde se solicite o sea invitado, para compartir y ampliar los propósitos de educación y progreso por medio de la cultura. Y así sucesivamente como proyecto institucional permanente, artístico y holístico, que acompañe y promueva todos los proyectos de desarrollo que el río y el país requiera.

1 comentario:

Nuestra boda, Julian y Mayerli dijo...

muy hermoso su proyecto. Que los que tienen autoridad para financiarlo, observen esta oportunidad de mejorar la calidad de
vida y la cultura de los ribereños. tere y leo.